Limpieza de cpu
Mantencion Limpieza del computador
Después de un buen tiempo de uso el computador es recomendable realizar una mantencion o limpieza de sus componentes internos, tales como el ventilador de la CPU, la fuente de poder, la placa madre, memorias RAM y sacar todo el ecosistema que cohabita en tu habitación dentro del PC, sabias que cerca del 70% de lo casos, un computador falla por falta de un adecuado mantenimiento. Antes de decir "la que falla es la memoria" debemos asegurarnos 100% que es la memoria la que falla y no que haya mugre, sulfatación o humedad en los contactos de la memoria, cosa que provocaría errores de lectura y por su puesto errores en el buen funcionamiento de la máquina.
Con lo indicado anteriormente es que reconoceremos la importancia de un adecuado mantenimiento que nos permitirá optimizar el funcionamiento de nuestra computadora, y en el caso de fallas, ubicar el componente que lo causa y reemplazarlo para dejar nuevamente operativo el sistema.
Recomendaciones previas:
IMPORTANTE: La limpieza de un computador es algo delicado, por lo tanto sino se tiene experiencia o no se está seguro de lo que se va a hacer es mejor que no lo intente ya que puede acarrear daños físicos irreparables. Siempre reliza estas tareas con el computador desconectado, frio (que no halla funcionado mucho tiempo antes, o sea que no esté caliente) y no nos hacemos responsables por condoros que te mandes con el PC.
Antes de abrir el tarro/gabinete/case/carcasa desconecta los cables de corriente, video, dispositivos usb, etc y toca la parte metálica del mismo por lo menos 15 seg. Esto para evitar que tu energía estática dañe algún componente cuando lo manipules.
Antes de desarmar, desconectar o quitar es recomendable que preste suma atención del como y donde iba la pieza o el cable, si bien la gran mayoría de los componentes encajan de 1 sola forma y en 1 solo lugar no en todos los casos es así.
No desconecte o conecte nada en el computador mientras este está encendido, podría quemar alguna pieza.
Cuando se disponga a desconectar o conectar alguna pieza no la fuerce sino entra, podría partirla o doblarla, todo está hecho para encajar bien.
Si va a hacer el mantenimiento, trate de no tocar mucho los chips de los componentes que agarre, podría llegar a quemarlo o deteriorarlo.
Si el computador luego del mantenimiento no arranca no desespere, vuelva a desconectar todo y volverlo a conectar prestando atención.

Materiales necesarios y primeros pasos:
Comenzamos por apagar el computador y quitarle las tapas o por lo menos la tapa frontal, es recomendable usar una pulsera antiestática antes de tocar algo, esto para evitar que los componentes se dañen al tocarlos, recordando que nuestro cuerpo puede alojar 3.3v suficientes para matar algún chip, pero particularmente jamás las he usado, siempre me descargo tocando el cajón por 3 segundos.
Antes de comenzar con todo el mantenimiento debemos verificar el estado de los componentes básicos de la placa madre como lo son los condensadores o capacitador, lo común es que cuando cagan se hinchen en la parte superior o inferior, algunos suelen reventar botando un líquido a veces negro o a veces marrón o color café, si nota alguno de ellos dañado debe proceder a cambiarlo porque lo más posible es que sea la fuente del problema. A parte de los capacitadores debe prestar suma atención a la placa verificando que no tenga algún parche negro que demuestre quemadura, alguna pista rota, quemada o levantada, o alguna pieza partida o floja.
Una vez abierto el tarro y verificado el estado de los componentes procedemos con la limpieza, debemos tener a la mano los siguientes materiales:
- Destornillador de plano y o de cruz
- Destornillador de estrella, paramarcas COMPAQ, IBM, HP, DELL ya que usan tornillos tipo TORX.
- Brocha pequeña (imprescindible)
- Una sopladora (o tu mismo sopla cuidando de no tragar polvo ni escupir)
- Una goma de borrar (para los paso OPCIONALES)
Comenzar el mantenimiento:
1- Comenzamos el mantenimiento desconectando la fuente de poder de la placa base y de todos los demás componentes, después de este paso procedemos a sacar la fuente del cajón. La fuente de poder es la que llega el cable que se conecta al la electricidad.
2- Luego vamos a limpiar todos los ventiladores existentes, esto lo hacemos con la brocha, debemos tratar de que queden negras las aspas del ventilador y con la menor cantidad de sucio posible, tanto por un lado como por el otro.
3- Los disipadores de calor deben limpiarse también, en estos se aloja el polvo que absorbe el ventilador. Lo más recomendable es hacerlo con la brocha ya que el polvo normalmente se pega en esa zona y con una sopladora no es posible quitarlo del todo.
4- La placa madre/mother board/tarjeta madre la limpiamos con la sopladora o en el caso de no disponer de una lo hacemos con la brocha, sobre todo las partes donde más se acumula el polvo, es decir cerca de los ventiladores como el del procesador.
5- Una vez terminado el mantenimiento podemos limpiar los restos de polvo con la sopladora en el supuesto caso de disponer de una, luego procedemos a verificar que todo esté bien conectado, prestando atención a cada detalle. Revise que los ventiladores estén debidamente conectados.
6- Limpieza de la fuente de poder: Básicamente lo que hay que hacer es limpiar el ventilador de la fuente de poder con la brocha verificando que no quede mucho rastro de polvo, se limpia los componentes de la fuente de poder con la brocha o la sopladora y se tapa.
7- Proceda a encender el computador con la tapa abierta, esto se hace para verificar que todos los ventiladores estén funcionando correctamente y en el supuesto caso que no sea así apagamos inmediatamente el computador desde el botón de encendido, quitando el cable de corriente o apagando el regulador y procedemos a conectar el ventilador.
Listo!!, esta mantención permitira que tu PC trabaje mejor sin recalentarse, ya que los ventiladores trabajaran con mayor eficiencia en su tarea de refrigerar el tarro.
* PASO OPCIONAL 1: sacar las memorias y limpiarle los contactos con la goma de borrar, esto se hace para eliminar la sulfatación que se hacen en los contactos de este componente, POR LO GENERAL ESTO NO ES NECESARIO, una vez hecho eso limpiamos el exceso de borrador que pueda quitar con la brocha. Tratemos de no tocar mucho los chips ni doblar la memoria, esto podría llegar a dañarla. Terminada la limpieza de la memoria si disponemos de un limpiador electrónico lo usamos en el slot de memoria. Una vez terminada la limpieza procedemos a colocarla tal cual como estaba, teniendo cuidado de no colocarla al revés porque se puede quemar la memoria o la placa base, tomemos en cuenta que la memoria solo puede entrar de 1 sola forma y sin ejercer mucha fuerza, la forma más simple de ver si está bien puesta es que las 2 pestañas de los lados estén cerradas. Recuerda no forzar nada para que entre y fijarse bien en las ranuras.
** PASO OPCIONAL 2: Después limpiaremos todas las tarjetas de expansión como tarjetas de red, sonido, modem, vídeo, capturadoras, o cualquier otra cosa conectada a un slot de expansión. Debemos sacar la tarjeta y limpiarle los contactos con un borrador o goma de borrar, y con una brocha limpiamos el excedente del borrador y las demás piezas del componente. Si tu computador es integrado no sera necesaria esta tarea.
IMAGENES DE MANTENIMIENTO:
CPU
Tarjeta madreEste es el componente principal de una PC, es quien integra a todos los demás componentes. Mediante ella, todos los componentes interactúan y se comunican para realizar procesos. Para decidir que tarjeta madre debemos elegir de acuerdo a nuestras necesidades, debemos de tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Disco duro

Asimismo estos cilindros se dividen en sectores, cuyo número esta determinado por el tipo de disco y su formato, siendo todos ellos de un tamaño fijo en cualquier disco.
Cilindros como sectores se identifican con una serie de números que se les asignan, empezando por el 1, pues el numero 0 de cada cilindro se reserva para propósitos de identificación mas que para almacenamiento de datos.
Estos, escritos/leídos en el disco, deben ajustarse al tamaño fijado del almacenamiento de los sectores. Habitualmente, los sistemas de disco duro contienen más de una unidad en su interior, por lo que el número de caras puede ser más de 2. Estas se identifican con un número, siendo el 0 para la primera.
En general su organización es igual a los disquetes. La capacidad del disco resulta de multiplicar el número de caras por el de pistas por cara y por el de sectores por pista, al total por el número de bytes por sector.Para escribir, la cabeza se sitúa sobre la celda a grabar y se hace pasar por ella un pulso de corriente, lo cual crea un campo magnético en la superficie. Dependiendo del sentido de la corriente, así será la polaridad de la celda. ara leer, se mide la corriente inducida por el campo magnético de la celda.
Es decir que al pasar sobre una zona detectará un campo magnético que según se encuentre magnetizada en un sentido u otro, indicará si en esa posición hay almacenado un 0 o un 1. En el caso de la escritura el proceso es el inverso, la cabeza recibe una corriente que provoca un campo magnético, el cual pone la posición sobre la que se encuentre la cabeza en 0 o en 1 dependiendo del valor del campo magnético provocado por dicha corriente.
Memoria RAM 

La memoria Caché
Dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria denominada Memoria Caché que tiene la característica de ser más rápida que las otras, permitiendo que el intercambio de información entre el procesador y la memoria principal sea a mayor velocidad.
Memoria de sólo lectura o ROM
Su nombre vienen del inglés Read Only Memory que significa Memoria de Solo Lectura ya que la información que contiene puede ser leída pero no modificada. En ella se encuentra toda la información que el sistema necesita para poder funcionar correctamente ya que los fabricantes guardan allí las instrucciones de arranque y el funcionamiento coordinado de la computadora. no son volátiles, pero se pueden deteriorar a causa de campos magnéticos demasiados potentes. Al encender nuestra computadora automáticamente comienza a funcionar la memoria ROM. por supuesto, aunque se apague, esta memoria no se borra. El BIOS de una PC (Basic Input Operative System) es una memoria ROM, pero con la facultad de configurarse según las características particulares de cada máquina. esta configuración se guarda en la zona de memoria RAM que posee este BIOS y se mantiene sin borrar cuando se apaga la PC gracias a una pila que hay en la placa principal. Cuando la pila se agota se borra la configuración provocando, en algunos equipos, que la máquina no arranque.
Unidad central de proceso o CPU

(conocida por sus siglas en inglés, CPU), circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole); por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo, un monitor o una impresora).
Un disco flexible o disquete (en lengua inglesa Floppy disk o diskette) es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). Es un disco más pequeño que el CD, tanto en tamaño externo como en capacidad, que está encerrado en una funda de pasta que lo protege (como se ha dicho anteriormente).
Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). Es un disco más pequeño que el CD, tanto en tamaño externo como en capacidad, que está encerrado en una funda de pasta que lo protege (como se ha dicho anteriormente).